Por Daniel Zurita
Echo Global Logistics dio un paso decisivo en su expansión en México con la inauguración de un nuevo Centro de Operaciones en la Ciudad de México, aplicando una inversión inicial de 200 millones de pesos.
Dicha inversión está dirigida a reforzar la presencia de este operador logístico en el mercado mexicano y en las regiones transfronterizas mediante una mayor conectividad entre México y EE.UU., además de aprovechar el crecimiento de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, que mantendrán su dinamismo.
Este ambicioso proyecto se presentó en un evento de alto perfil con la presencia de los principales líderes de la compañía, encabezados por Doug Waggoner, CEO de Echo Global Logistics, y otros directivos como Dave Menzel, presidente de operaciones, y Troy Ryley, presidente de Echo México.
Consolidación regional
Con sede en Chicago y una sólida presencia en Norteamérica, la compañía se especializa en el transporte de materias primas y carga automotriz, mientras su expansión tiene como objetivo optimizar los flujos de carga entre ambos países.
El nuevo centro en la Ciudad de México se suma a las operaciones de Echo en Monterrey y Guadalajara, fortaleciendo así una red en los principales corredores logísticos del país.
Adicionalmente, parte de esa inversión se destinará a la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión de envíos y la optimización de rutas, lo que promete transformar la logística en varias regiones.
Crecimiento intermodal
Además de esta expansión, Echo está desarrollando un centro de 7,000 metros cuadrados en Laredo, Texas, dirigido a agilizar aún más el flujo de mercancías entre México y EE.UU., anticipando el crecimiento en la demanda de transporte intermodal.
Si bien la intermodalidad es una fase futura, la empresa se enfoca en el transporte terrestre con cajas completas (FTL), suministrando un modelo de operaciones que mejora desde ahora la eficiencia del tránsito transfronterizo.
Desafíos logísticos
No obstante, el panorama logístico no está exento de desafíos.
La congestión en los cruces fronterizos, especialmente en Nuevo Laredo, sigue siendo un obstáculo debido a factores políticos y de seguridad.
Para mitigar estos retrasos, Echo ha adaptado sus operaciones adelantando los embarques y optimizando los tiempos de tránsito.
Proyección a futuro
De esta forma, para 2025, la empresa se enfocará en optimizar su estructura operativa y en crear más fuentes de empleo en EE.UU. y México, mejorando el flujo de carga.
También aumentará capacitaciones en ventas y logística transfronteriza.
Oportunidades y desafíos
No obstante, prevé que superar la escasez de conductores será un reto, ya que muchos transportistas mexicanos prefieren operar en EE.UU., reduciendo la disponibilidad en rutas domésticas.
Sin embargo, la demanda de transporte en puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas seguirá en aumento, generando mayores oportunidades para el autotransporte.