Pemex pegaría en calificación
En el último año Pemex perdió 40 mil millones de dólares, un monto similar al que destina el gobierno a los programas sociales.
Aunque la captación de impuestos hasta mayo pasado mostró buenos números resulta insuficiente para garantizar la sana operación del sector público, y donde surge la pregunta ¿en qué gasta el dinero el gobierno?
Para hablar de grandes números no se tiene que ir muy lejos y basta mirar la gestión de Pemex que lleva Victor Rodríguez Padilla, quien tiene a su cargo una empresa que sólo el año pasado perdió la friolera de 40 mil millones de dólares.
La mayor parte de esas pérdidas están en la parte de refinación, para ser concretos 30 mil millones de dólares, según estimó en días pasados Victor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
Herrera considera que la pésima situación de Pemex tanto en lo operativo como en lo financiero más pronto que tarde pegará en la calificación de la deuda soberana de México y explica un déficit fiscal que se aproxima al 54 por ciento del PIB.
Como sabe, la postura de la 4T ha sido apoyar en Pemex no sólo en lo que refiere al pago de su deuda, también en una estrategia dirigida a ampliar el negocio de refinación donde pierde carretadas de dinero todos los días y donde se elevó la apuesta con la construcción de Dos Bocas y la compra de la refinería de Deer Park en Texas.
Los más pesimistas anticipan que de no haber un plan certero para enderezar las finanzas de Pemex ó bien realizar una Reforma Fiscal, la calificación del soberano podría afectarse en 12 meses con el riesgo de perder el Grado de Inversión de México, y los que le dan más oxigeno al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refieren que eso puede suceder en 2027.
Y bueno, la pérdida del Grado de Inversión significaría costos crecientes para la deuda de México que en los hechos implicará mayor deterioro para las finanzas públicas al destinar más dinero al pago de intereses en vez de dirigir esos recursos a las obligaciones que tiene el Estado en materia de seguridad, salud y educación básicamente.
La ruta del dinero
En un ambiente de más competencia en el negocio bancario Openbank, la entidad 100 por ciento digital de Santander informó que alcanzó sus primeros 110 mil clientes en el país. El banco que lleva aquí Matias Núñez Castro reporta en captación mil 330 millones de pesos a partir de una estrategia muy agresiva en la parte de tasas de interés al público ahorrador, y sin duda se trata de un hito para el sistema ya que esas cifras se obtuvieron a menos de cuatro meses de haber iniciado actividades… Mercado Pago que también pronto se convertirá en banco informó que en 2024 triplicó la recepción de remesas digitales siendo Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California Sur y Jalisco los mercado más activos en ese rubro para la entidad a cargo de Pedro Rivas… Mientras las vialidades en el Estado de México desde carreteras hasta avenidas se encuentran en pésimas condiciones comienza a cuestionarse la falta de mantenimiento, responsabilidad de Mario Ariel Juárez Rodríguez. Desde su paso como alcalde de Cuautitlán en 2021 el funcionario no ha entregado buenas cuentas, además que en círculos de la 4T se critica su vida de lujo que al parecer no coincide con su declaración patrimonial. El caso es que no se ve por ningún lado el presupuesto anual de la Junta de Caminos que lleva Juárez Rodríguez y que asciende a mil millones de pesos que en teoría debería canalizarse a la infraestructura vial primaria libre de peaje. Se habla de contratos a modo que no se cumplen donde aparece en varias obras la empresa Construcciones y Edificaciones El Llano SA… A menos de un año del Mundial FIFA 2026 se siguen sumando más empresas a la red de patrocinios de ese evento deportivo donde como sabe México será sede por tercera ocasión. En ese escaparate anote a Unilever con Rexona, la marca líder en desodorantes en nuestro país y líder global con una propuesta clara: acompañar a los fans del futbol en movimiento. El anuncio se hizo con una fiesta futbolera e inmersiva en el Parque Aztlán de la CDMX donde Ernesto Viramontes Riveroll, director general y vicepresidente Comercial de Cuidado Personal en Unilever México dijo que la marca acercara a los fans contenidos, promociones y experiencias relacionadas con la justa mundialista a partir de la alianza que tiene esa multinacional con la FIFA de Gianni Infantino.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn