Texas levanta inspecciones al autotransporte mexicano
Fuentes: Info-Transportes

En un giro positivo para la industria del autotransporte y el comercio transfronterizo entre México y los EE.UU., el Gobierno de Texas suspendió el viernes las inspecciones exhaustivas al 100% de los tractocamiones de carga que cruzan por la garita del Puerto Colombia, Nuevo León.

 

A partir de las 22:00 horas del viernes, se normalizaron los procesos de inspección eliminando las inspecciones exhaustivas que habían sido impuestas por Texas desde el jueves, aunque en otras garitas han llegado hasta dos semanas las estrictas medidas, dirigidas a frenar la migración ilegal.

 

Colaboración México – EE.UU.

 

Este regreso a la normalidad busca aliviar los retrasos y las tensiones en el comercio transfronterizo entre ambos países.

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), anunciaron una colaboración para agilizar los cruces durante el fin de semana. A partir de las 6:00 de la mañana del sábado 13 de octubre y hasta las 4:00 de la tarde del lunes 15 de octubre, operarán las garitas internacionales en horarios matutinos, con cierre a las 3:00 de la tarde. 

 

Canacar aboga por competitividad

 

En un esfuerzo por evaluar de primera mano la situación en el Puente Colombia, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la central más grande de transporte en México, realizó un recorrido en la región.

 

“La situación que viven nuestras operadoras y operadores por las revisiones impuestas por el gobernador de Texas GregAbbott son sumamente graves. Los tiempos de espera superan las 12 horas y las afectaciones a la economía de México y EE.UU. son ya muy altas”, dijo.

 

Mirar adelante - rol del T-MEC

 

El dirigente empresarial subrayó que estas acciones no concuerdan con el espíritu de buena vecindad y competitividad que se busca en América del Norte. En lugar de ello, instó a mirar hacia adelante y utilizar el Tratado entre México, EE.UU., y Canadá (T-MEC) como una herramienta clave para el desarrollo económico y la cooperación en la región.

 

Las revisiones exhaustivas habían provocado nuevos retrasos en los cruces, con un fuerte impacto a los flujos comerciales. Esto ha afectado a la industria nacional, ya que aproximadamente 20 mil exportaciones se encontraban varadas en bodegas de México sin poder llegar a los EE.UU.

 

Valor de mercancías y costos del autotransporte

 

Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de Canacar, había anunciado en una conferencia citada con urgencia el jueves, que el valor de las mercancías en espera ascendía a más de 2 mil millones de dólares, y la afectación para el sector del autotransporte se estima en 7.5 millones de dólares.

 

Las medidas de suspensión y colaboración entre autoridades de ambos países ofrecen un respiro a la industria y generan expectativas de un flujo comercial más fluido en el futuro. Los actores involucrados confían en que la cooperación y el uso eficiente del T-MEC permitirán superar los desafíos y promover el crecimiento económico en la región.

 

Twitter: Edna Herrera

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
SCJN y el registro de marcas
Martes, 15 Abril 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA