IT-ANÁLISIS: Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas

Volaris y la Cruz Roja Mexicana firmaron una alianza para el transporte aéreo de sangre y hemocomponentes donados sin costo. Con el acuerdo, la sangre donada llegará de manera segura, rápida y eficiente a ciudades donde antes se tenía poco acceso a este vital fluido, beneficiando a miles de pacientes en todo el país. Con esta iniciativa, Volaris se convierte en la primera aerolínea oficial de la Cruz Roja Mexicana en establecer un protocolo formal para el traslado aéreo de sangre donada.

La sangre donada será recolectada en los Bancos de Sangre de Cruz Roja Mexicana, embalada bajo estrictos protocolos de refrigeración y seguridad, y enviada a los centros de carga de Volaris en ciudades clave como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Mexicali, Cozumel y Ciudad de México. Desde allí, será trasladada por aire a las regiones que más la necesiten: zonas con baja tasa de donación, comunidades rurales, destinos turísticos en temporada alta o lugares donde ocurra una emergencia.

El acuerdo fue firmado por Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris, y Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, quien agradeció la solidaridad de la aerolínea.

Crece en mayo tráfico de pasajeros

La aerolínea revirtió la tendencia a la baja en el tráfico de pasajeros, al mostrar un crecimiento de 4.2% en mayo de este año, respecto al mismo mes del 2024, con 2.5 millones de viajeros. En el acumulado del año, mostró un repunte de 8%, al sumar 12 millones 536 mil pasajeros, respecto a los 11 millones 602 mil que movilizó de enero a mayo del año pasado. En tanto, el mercado nacional mostró el mejor incremento con 5.4%, mientras que el internacional tuvo un ligero ascenso de 0.8%. A su vez, en los primeros cinco meses del año, el repunte fue de 9.1 y 5.2%, en el tráfico de pasajeros nacional e internacional, respectivamente.

Lanzan 8 nuevas rutas

A través de 8 nuevas rutas lanzadas por Volaris, el Aeropuerto Internacional de Morelia conectará a Ontario y Sacramento, California; y con Houston, San Antonio y Dallas, Texas, sin olvidar a Ixtapa, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mexicali, Baja California. Representantes de la línea aérea expresaron que Michoacán es un destino que se está posicionando con fuerza. Se está convirtiendo en una de las ciudades de México con mayor conectividad hacia los Estados Unidos, a lo que se sumará todo lo nuevo que está por venir en conjunto con la Sectur estatal.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria