Carga ferroviaria
Fuentes: UDG

Con un total de 128.46 millones de toneladas transportadas, la carga ferroviaria terminó el 2022 con un deslizamiento de 1.10%, frente a lo reportado en 2021, informó la Agencia Reguladora del Transporte Privado (ARTF).

 

Datos del último reporte “Pulso del Sistema Ferroviario Mexicano”, indican que la carga reportada en 2022 se fortaleció 6.7%, con respecto a 2020 y mostró una recuperación prepandemia.

 

Con relación a 2019, la carga reportada fue mayor en 2.6%, lo que confirma la recuperación.

 

De las toneladas netas registradas el año pasado, se movilizaron en 2.03 millones carros cargados, esto representó un crecimiento del 0.25% en contra del 2021.

 

A su vez, significó 87,071.25 millones de toneladas-kilómetro (-5.80%) y una distancia media recorrida de 677.83 kilómetros (-4.75%).

 

Del total de carga movilizada por el Sistema Ferroviario Mexicano en 2022, se exportaron 24.56 millones de toneladas, haciendo crecer este segmento 10.28%, frente a las 22.27 millones de toneladas de 2021.

 

Sin embargo, la carga de importación disminuyó 3.52%, llegando a las 67.87 millones de toneladas, con respecto al año anterior.

 

Entre la mercancía transportada en 2022, se encuentran 33.98 millones de toneladas agrícolas (-3.41%); 0.30 millones de toneladas de productos derivados de animales (-22.99%); 1.10 millones de toneladas (+3.19%); y 60.03 millones de toneladas de material Industrial (+5.32%).

 

Además de 5.88 millones de toneladas de Inorgánicos (-11.7%); 12.27 millones de toneladas de Minerales (-8.68%); 14.89 millones de toneladas de Petróleo y derivados (-7.83%).

 

Carga de origen

 

De enero a diciembre de 2022, los estados con mayor participación de carga fueron Coahuila, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, como entidades de origen del 57.87%, de todos los grupos de productos.

 

En el caso de Tamaulipas, se transportó el 80.88% de los productos forestales, 27.42% de los productos del petróleo y sus derivados, el 26.34% de los productos agrícolas y el 25.38% de los productos industriales.

 

Coahuila, corresponde a la entidad con el mayor transporte de productos derivados de animales (43.71%) e inorgánicos (27.65%), mientras que Sonora es el estado que transporta más productos minerales (20.98%).

 

Veracruz fue la segunda entidad federativa con el mayor movimiento de petróleo y sus derivados (17.19%). En conjunto, dichos cuatro estados, transportaron el 90.36% de los productos forestales, 78.84% de derivados de animales, 61.48% de agrícolas, 58.31% de industriales, 57.95% de inorgánicos, 52.04% de petróleo y sus derivados, y el 49.33% de minerales.

 

Daniel Zurita

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA