Por Edna Herrera

 

Los permisionarios de estaciones de combustible proyectan, a corto plazo, establecer alianzas comerciales con Europa y países asiáticos para diversificar su proveeduría, especialmente tras el anuncio del presidente de los EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a productos nacionales.

En una conferencia de prensa, Alicia Zazueta Payán, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), instó a sus agremiados a incorporar tecnología asiática de calidad.

Zazueta Payán explicó que China concentra actualmente el 15 % del mercado, una cifra significativa frente a décadas pasadas, cuando el 100 % de los productos provenía de EE.UU.

AMPES agrupa a 78 empresas que representan el 90 % del sector de proveeduría en el país.

Esperan menos burocracia

Con respecto a los permisos para nuevas gasolineras, Zazueta Payán confió en que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgará 300 nuevos permisos para expendios, con la CRE convertida en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía en un plazo máximo de tres meses.

En 2024, la CRE otorgó 325 concesiones, aunque aún existen más de 1,000 trámites pendientes debido a los retrasos generados por la pandemia.

La dirigente gremial indicó que el fortalecimiento de empresas públicas, como Pemex y la CFE, junto a una nueva Ley de Hidrocarburos, permitirá la atracción de inversiones y una mejor regulación.

También destacó que su nuevo Consejo Directivo impulsará temas clave como innovación, sostenibilidad y adaptación regulatoria.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
La caída de la economía
Miércoles, 26 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA