Aeroméxico recortará vuelos desde AIFA ante demanda del mercado
Fuente: Viva Aerobus

A partir de octubre, Aeroméxico, que lidera Andrés Conesa, implementará una reducción en sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos como Mérida, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Oaxaca. Esta medida resultará en una disminución estimada del 11.5% en vuelos mensuales y del 20.4% en la disponibilidad de asientos en comparación con octubre de 2022. La compañía planea operar alrededor de 823 vuelos mensuales desde AIFA en octubre de este año, cubriendo nueve rutas en total, ocho nacionales y una internacional hacia Houston. Esta decisión refleja la adaptación de la aerolínea a las condiciones cambiantes del mercado aéreo y la optimización de sus recursos. Sin embargo, persiste la percepción en el mercado, de que AIFA aún no ha logrado persuadir a los usuarios para volar desde una terminal remota a las afueras de la Ciudad de México, lo que podría haber influido en la necesidad de ajustar la oferta de vuelos.

 

Volarán desde Tulum

 

En otro frente, Aeroméxico y Viva Aerobus, ésta última al mando de Juan Carlos Zua Zua, darán un paso adelante en la conectividad aérea desde el flamante Aeropuerto Internacional de Tulum, desde el próximo 1° de diciembre. Aeroméxico abrirá una nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Tulum, añadiendo opciones valiosas para viajeros nacionales e internacionales que provienen de diversos destinos como Tijuana, Guadalajara, Aguascalientes, Toronto, San Francisco y Chicago. Al mismo tiempo, bajo la dirección de Juan Carlos Zua Zua, Viva Aerobus expandirá su huella al operar cinco rutas adicionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo, enlazando con los aeropuertos AIFA y AICM, además de destinos clave como Guadalajara, Monterrey y Tijuana. Este despliegue estratégico consolida a Viva Aerobus como la única aerolínea en operar en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo: Cancún, Chetumal, Cozumel y Tulum. Ambas iniciativas se alinean con la creciente demanda y buscan enriquecer las opciones y conexiones disponibles para los viajeros, reforzando aún más la red aérea en México.

 

Fortalecen conexiones a EE.UU.

 

Volaris, que encabeza Enrique Javier Beltranena, se destacó como la única aerolínea nacional presente en la gira "Operación Toca Puertas en San Francisco", acompañando a Miguel Torruco Marqués de la Secretaría de Turismo. Durante la visita, la compañía sostuvo reuniones con autoridades aeroportuarias y participó en un seminario de promoción. Volaris, que ofrece vuelos a 28 ciudades estadounidenses, reafirma su compromiso social a través del programa "Avión Ayuda Volaris", proporcionando asistencia humanitaria y transporte gratuito para comunidades necesitadas en México. Desde enero de 2022, ha transportado más de 17.5 toneladas de suministros a personas en situaciones de emergencia."

 

American rutas trasatlánticas

 

American Airlines, que comanda Robert Isom, realizará su expansión transatlántica más grande desde 2019 al anunciar cuatro nuevas rutas y la reanudación de otra. Esto incluye vuelos a Copenhague, Nápoles y Niza, así como un nuevo servicio entre Dallas-Fort Worth y Barcelona, además de retomar los vuelos entre Chicago y Venecia. Esta expansión busca brindar a los pasajeros acceso sencillo desde más de 200 destinos en EE.UU. a Europa.

 

Edna Herrera

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
La caída de la economía
Miércoles, 26 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA