Por Edna Herrera/Gabriel Rodríguez
En el marco del Webinar Expectativas del Puerto de Manzanillo 2025, Yohana Huezo, directora Comercial Adjunta del operador portuario TAP Terminal, subrayó la necesidad de avanzar hacia la digitalización de procesos para potenciar la productividad y reducir los costos del puerto.
Este enfoque estratégico no solo favorece a los clientes, sino que fortalece la competitividad de Manzanillo, posicionándolo como un actor estratégico en el comercio internacional, dijo.
Eficiencia operativa y productividad
Huezo destacó que TAP Terminal ha centrado sus esfuerzos en optimizar la eficiencia operativa y aumentar la productividad dentro de la cadena logística.
Este compromiso, abundó, con la mejora continua tiene como objetivo anticiparse a las necesidades del mercado, asegurando que los procesos portuarios sean más ágiles, rentables y alineados con los estándares internacionales.
La colaboración estrecha con el puerto administrado por la Asipona Manzanillo, además del dinamismo de los agentes económicos de la Comunidad Portuaria de Manzanillo, ha sido fundamental para lograr estos avances.
Crecimiento y oportunidades de negocio
Durante el panel, enfatizó que Manzanillo sigue consolidándose como un referente logístico y comercial en el país, con un crecimiento sostenido impulsado por inversiones extranjeras, protagonizadas por sus terminales y un incremento constante en las escalas de las líneas navieras.
Con una conectividad estratégica hacia el Lejano Oriente y China, el puerto se mantiene como una plataforma ideal para el desarrollo de negocios internacionales, apuntó la representante de TAP Terminal.
Y aseguró que para 2025 se están abriendo nuevas oportunidades que fortalecerán aún más el papel del recinto portuario en la economía geoportuaria, superando cualquier desafío político que pudiera surgir, señaló al referirse a la política arancelaria de los EE.UU.
Dinamismo y colaboración 2025
En el mismo panel, otros representantes de la Comunidad Portuaria de Manzanillo coincidieron en que, para 2025, este puerto de nivel mundial seguirá su dinámica expansión.
Aurora Morales, gerente Comercial de CIMA de Group, enfatizó la importancia de la colaboración entre los actores portuarios para mantener a Manzanillo como el número uno de México.
En tanto, Héctor Reynaga, de Grupo Logístico de la Cuenca del Pacífico, destacó los avances en eficiencia y mejoramiento de tiempos en embarques y desembarques.
Manzanillo seguirá creciendo
Por su parte, Francisco Prado, de UETLM A.C., resaltó el proyecto del Nuevo Puerto de Manzanillo como estratégico para consolidar el liderazgo regional de este complejo portuario.
Finalmente, Magnolia Acuña, gerente Comercial de SERA, y Miguel Gómez, representante de la Asipona, coincidieron en que Manzanillo mantendrá altos niveles de crecimiento comercial.