- Puertos mueven 11.7% autos
- LC alcanza 35% más contendores
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que, por primera vez en 2024, los embalses de las vías navegables Gatún y Alhajuela superaron los niveles registrados en la misma fecha del 2023. Gracias a una mejoría en las lluvias y el esfuerzo conjunto de la fuerza laboral del canal, los indicadores operativos se mantuvieron estables: 180 rutas marítimas, 170 países usuarios, 14,080 tránsitos en 2023 y 1,920 puertos conectados. En su página, también indicó que, desde el 16 de mayo, el embalse Alhajuela alcanzó 206.15 pies sobre el nivel del mar, superando en 16 pies el mínimo permitido. Panamá aseguró mantener una vía de navegación confiable, segura y eficiente para el tráfico marítimo mundial.
Movimiento de vehículos en puertos aumenta 11.7%
De enero a abril, el movimiento de vehículos en puertos mexicanos aumentó un 11.7%, con un total de 735,458 unidades. Las importaciones alcanzaron las 276,937 unidades, mientras las exportaciones llegaron a 458,521 unidades. Altamira destacó por un incremento del 62.8%, situándose en las 172,997 unidades. En contraste, Veracruz y Lázaro Cárdenas disminuyeron un 10.5% y 9.2%, respectivamente. En el Pacífico, Mazatlán y Manzanillo crecieron en promedio un 98%, alcanzando los 61.9 mil vehículos cada uno. Estos datos demuestran una clara recuperación de la industria automotriz, el impulso de la relocalización de empresas en México y reflejan la entrada de fabricantes chinos al mercado.
Incrementan 35% TEUs en puerto LC
En abril, el Puerto Lázaro Cárdenas reportó un incremento del 35% en el movimiento de contenedores medidos en TEUs (unidad equivalente a 20 pies), alcanzando 711,148 unidades, y un aumento del 10% en el movimiento total de carga, sumando 10,321,982 toneladas. La carga contenerizada creció un 31%, hasta 4,140,789 toneladas, y se movilizaron 210,025 unidades automotrices, de las cuales el 63% fueron importadas y el 37% exportadas. El puerto recibió 549 buques, un crecimiento del 6%. Los datos anteriores fueron difundidos por la Comunidad Logística de LC.
Por Edna Herrera/ Antonio Vargas H